Historias de vida

Irenio Gómez, un caficultor que no se rinde

Irenio Gómez Arellano llegó de La Libertad hace catorce años y desde entonces no ha parado de trabajar. Él y su esposa Aydé son una joven pareja que, motivados por el amor a su pequeña hija, se apoyan y comparten sus responsabilidades día a día. Ellos son un equipo unido y agradecen haber encontrado en el café una fuente efectiva para mejorar su estilo de vida.

Luego de años de esfuerzo y sacrificio, Irenio compró su primera hectárea de café en el caserío Nuevo Belén del distrito de Shunté, Tocache a 1,276 m.s.n.m. Él indica que al principio no fue sencillo porque llegaban las plagas, pero con el tiempo y la asistencia técnica de instituciones aprendió a mejorar su producción.

Motivado por el éxito de sus vecinos y familiares con la venta del café, decidió seguir en la producción de este grano. ‘Si ellos tenían ganancias, sabía que yo también tendría la oportunidad de lograrlo’. Actualmente él cuenta con cuatro hectáreas de café divididos en dos zonas de Tocache, es parte de la Cooperativa Agraria de Shunté y con la facilitación del Proyecto CAFE vende su producción a la empresa nacional Perhusa.

Implementando mejoras

El caficultor destaca que para disfrutar de una buena calidad de café se debe tener un adecuado manejo del proceso del cultivo. Esto se refleja en la calidad de su café, siendo uno de los mejores de la zona. Hoy Irenio sabe que debe continuar en el proceso de mejora, él tiene como meta implementar para este año un secador solar para obtener mayores ingresos en su producción.

‘Día a día en campo se aprende algo nuevo y sé que debo seguir mejorando’, señala Irenio mientras escoge los cerezos más pintones en su finca de café.

Pese a la llegada del COVID-19, la producción de café para Irenio no paró, en la reciente campaña ha logrado vender más de 4 toneladas de café con rendimiento superior a 78 puntos. Producto de las ventas ha comprado un vehículo carga que le permite transportar hasta 1000 kg de café.

Irenio indica muy orgulloso que con la producción de su café también se han beneficiado más familias de su comunidad porque hay más trabajo.

‘Ahora no solo yo trabajo con café, también mi vecino y demás miembros de mi comunidad’.

La historia de Irenio es un claro ejemplo de que con esfuerzo y dedicación se puede generar una economía sostenible para los caficultores.

Historias de vida
En esta sección encontrarás las historias de los caficultores y sus familias, cuyas vidas han cambiado gracias a la intervención de Alianza CAFE.
Alianza CAFE - USAID del pueblo de los Estados Unidos de América
Alianza CAFE - JDE Jacobs Douwe Egberts
Alianza CAFE - PERHUSA Perales Huancaruna
RSS
Follow by Email
Facebook
Instagram