Historias de vida

Café Savar, un emprendimiento que no para
Dos familias se unen con una meta en común

Café Savar se fundó hace cuatro años en el corazón del distrito de Hermilio Valdizán, departamento de Huánuco y desde sus primeros días, este emprendimiento peruano no ha dejado de crecer. Fueron dos parejas de esposos, el señor Diógenes Salazar y Sofía Rueda junto a Don Evaristo Vargas y la señora Victoria Salazar, quienes iniciaron este emprendimiento con el objetivo de ofrecer un café huanuqueño de calidad.

Esta marca ha participado en distintos concursos locales, también en ferias en Lima y en la feria Expo Amazónica de Chachapoyas. El café Savar no solo promociona un buen producto, también busca promover el consumo interno de café y difundir una cultura cafetalera. El café ‘Savar’ llega a reconocidas cafeterías como ‘Puro Aroma’ en Tingo María.

Igualdad de Género

El trabajo en Savar se establece en base a un enfoque de género y se refleja en la participación de la mujer. De los 12 socios que conforman ‘Savar’, más de 70% son mujeres y esta presencia se consolida con la presidenta, la señorita Jazmín Salazar Rueda.

‘Nosotras nos dividimos las funciones, aprendemos de la sabiduría de las mujeres para la producción del café y las jóvenes nos encargamos de la parte administrativa y también de las innovaciones para mayor productividad’, indica Jazmín, administradora de profesión.

Salto a la era digital

Desde hace dos años los socios de Savar conforman la Unión de Crédito y Ahorro (UNICA) un esfuerzo que cuenta con el apoyo de Alianza CAFE, la cual ha venido funcionando de forma exitosa. En su primer año logró recaudar la meta establecida de 20 mil soles; este 2020 tenían planeado duplicar, pero por la pandemia de salud mantienen el monto del año anterior.

Sin embargo, debido a la llegada del Covid-19 la compra de acciones tuvo un proceso más lento y para agilizar este proceso de compra de acciones y entrega de créditos, los socios de Savar fueron los primeros caficultores en digitalizar los pagos.  Con el asesoramiento de Alianza CAFE han empezado a utilizar la aplicación de celular Billetera Móvil: BIM.

“Con el BIM, puedo enviar dinero a mi familia puedo hacer transferencias, recargas de celular, pago de agua y luz, se cuenta con muchas ventajas como la seguridad y tiempo y como socia de la UNICA puedo hacer mis pagos y aportes. Estamos agradecidos con Alianza CAFE, por permitirnos tener la tecnología en el distrito”, manifestó Flor Rivera Salazar socia de SAVAR.

Alianza CAFE además de fortalecer el trabajo en la UNICA de los socios de ‘Savar’ también ha desarrollado un trabajo de buenas prácticas agrícolas como el correcto manejo de la planta en la finca, capacitaciones en el uso de la despulpadora, en cosecha, post cosecha, entre otros.

Modelo de éxito

A través del éxito logrado por la UNICA, los socios de Savar fueron visitados por el Banco de Desarrollo del Perú (COFIDE) donde se pudo concretar un contrato de venta de un año de café por  160 sobres de 200 gramos de forma mensual. Así mismo para el mes de diciembre del año 2019 con la empresa La Canasteria, comercializaron 240 paquetes de café de 250 gramos.

Este año si bien han estado desarrollando ventas de manera esporádica a clientes fijos tanto en Huánuco como en la capital, lograron concretar de nuevo un contrato con COFIDE por un año de 150 paquetes de café de 200 gramos de una calidad de 83 puntos en taza.

Historias de vida
En esta sección encontrarás las historias de los caficultores y sus familias, cuyas vidas han cambiado gracias a la intervención de Alianza CAFE.
Alianza CAFE - USAID del pueblo de los Estados Unidos de América
Alianza CAFE - JDE Jacobs Douwe Egberts
Alianza CAFE - PERHUSA Perales Huancaruna
RSS
Follow by Email
Facebook
Instagram